iA
El Décimo Hombre
+ iA


¿Probarías una Metodología basada en Evidencias Científicas?
¿Conoces en que consiste la regla del Décimo Hombre?… ¿Sabrías cómo nos afecta a las empresas la Inteligencia Colectiva?… ¿Quizás has oído hablar de los beneficios que ofrece una IA en la toma de decisiones en el ecosistema empresarial?
Si tu curiosidad apuesta por el pensamiento crítico, te vamos a desvelar un gran secreto…
El poder de una nueva metodología basada en evidencias científicas, si si, has leído bien. Gracias a nuestra investigación de más de dos años, hemos desarrollado una metodología que se ha alimentado de estudios científicos con grandes resultados para aplicar en el mundo de los negocios e incluso en el ámbito de la inteligencia militar de varias naciones como EEUU, Israel…
Todo ello ha sido gracias a una potente herramienta como es la Inteligencia Artificial, que en este campo, es capaz de supervisar y acelerar la toma de decisiones más de 16 veces y además potenciar la inteligencia en red un 131% más.
En Universidades como Oxford, MIT o Stanford se ha probado que los resultados en la toma de decisiones con una muestra de 20 empleados es similar al resultado de la toma de decisiones con 700 empleados.


¿Cuál es el concepto o regla de El Décimo Hombre?
“Si nueve profesionales expertos en diversas materias, ante la misma información, tienen la necesidad de tomar una decisión y llegan a la misma postura o conclusión rápidamente, #ElDecimoHombre está obligado a disentir, dando por supuesto que los otros nueve se equivocan.
Da igual lo inverosímil que pueda parecer su postura, #ElDecimoHombre tiene que buscar una alternativa, planteando nuevas soluciones ante posibles eventualidades o tesis que se pensaban imposibles”.

¿Cuál es el concepto o regla de El Décimo Hombre?
“Si nueve profesionales expertos en diversas materias, ante la misma información, tienen la necesidad de tomar una decisión y llegan a la misma postura o conclusión rápidamente, #ElDecimoHombre está obligado a disentir, dando por supuesto que los otros nueve se equivocan.
Da igual lo inverosímil que pueda parecer su postura, #ElDecimoHombre tiene que buscar una alternativa, planteando nuevas soluciones ante posibles eventualidades o tesis que se pensaban imposibles”.


¿Por qué debemos aplicar esta regla en nuestros negocios?
Porque si nos encontramos en una realidad que cada vez es más presa de la incertidumbre, como la actual, deberemos de recurrir a ideas “fuera de la caja” y a plantearnos las cosas de manera diferente a como lo hemos hecho hasta ahora.
Por eso Javier Sirvent y su equipo han creado la nueva Metodología de El Décimo Hombre +iA, para ayudar a las empresas en su estrategia actual y en la toma de decisiones hacía un futuro expectante.
¿Por qué debemos aplicar esta regla en nuestros negocios?
Porque si nos encontramos en una realidad que cada vez es más presa de la incertidumbre, como la actual, deberemos de recurrir a ideas “fuera de la caja” y a plantearnos las cosas de manera diferente a como lo hemos hecho hasta ahora.
Por eso Javier Sirvent y su equipo han creado la nueva Metodología de El Décimo Hombre +iA, para ayudar a las empresas en su estrategia actual y en la toma de decisiones hacía un futuro expectante.

¿En qué consiste la Metodología del Décimo Hombre +IA?
Es un proceso único para resolver los nuevos problemas que se nos plantean postpandemia, basado en el pensamiento crítico, analítico y probabilístico, así como en una investigación profunda durante más de dos años, combinándolo con la supervisión de una Inteligencia Artificial (IA). En este punto no debemos olvidarnos de quién sirve a quién, pues la tecnología es la que debe estar siempre a servicio del hombre y no al revés.
Gracias también al desarrollo de la Inteligencia Colectiva en las últimas décadas, estamos convencidos de tener las claves para ayudarte a superar la crisis de la incertidumbre existente en cualquier negocio actual, ayudándote a encontrar el camino para superarla con éxito.


¿Cuál es el papel de la Inteligencia Colectiva en en la Metodología 10H +iA?
Si miramos a nuestro alrededor veremos la Inteligencia Colectiva en todo lo que conocemos, hasta en la naturaleza. Cada metrópolis es un cerebro colectivo, cada edificio, puente o artilugio inventado es fruto de la Inteligencia Colectiva desarrollada a lo largo de la historia humana.
Si nos fijamos en los sistemas biológicos, comprobaremos también que comportarse “como un enjambre” surge de modo natural, pues las abejas así unidas pueden sobrevivir a cualquier entorno por hostil que parezca.
Esta metodología inspirada en una “mente colectiva” se apoya en una Inteligencia Artificial que funciona como una colmena en donde se acumula el conocimiento de cada individuo, sabiduría, perspicacia e intuición en tiempo real, y que además ayuda al equipo que la usa a deliberar, sopesando las alternativas y evaluando las opciones.
¿Cuál es el papel de la Inteligencia Colectiva en en la Metodología 10H +iA?
Si miramos a nuestro alrededor veremos la Inteligencia Colectiva en todo lo que conocemos, hasta en la naturaleza. Cada metrópolis es un cerebro colectivo, cada edificio, puente o artilugio inventado es fruto de la Inteligencia Colectiva desarrollada a lo largo de la historia humana.
Si nos fijamos en los sistemas biológicos, comprobaremos también que comportarse “como un enjambre” surge de modo natural, pues las abejas así unidas pueden sobrevivir a cualquier entorno por hostil que parezca.
Esta metodología inspirada en una “mente colectiva” se apoya en una Inteligencia Artificial que funciona como una colmena en donde se acumula el conocimiento de cada individuo, sabiduría, perspicacia e intuición en tiempo real, y que además ayuda al equipo que la usa a deliberar, sopesando las alternativas y evaluando las opciones.
